18 sept 2013

DOS VECINAS DE LA CORRALA SE ENCADENAN FRENTE A LA SEDE DE IBERCAJA DE LA RONDA CAPUCHINOS





Aguasanta y María, ambas vecinas de la Corrala Utopía, en torno a las 12:30 se han encadenado a un árbol frente a la sede de Ibercaja ubicada en Ronda de Capuchinos 27. Lo hacen para reclamar la retirada de la nueva petición de desalojo presentada por la entidad bancaria y la firma de un acuerdo de alquiler social para las 36 familias que desde hace más de 17 meses resi den en un inmueble de la Avenida de las Juventudes Musicales.

Ambas reclaman en un vídeo una actuación medida, meditada y sin violencia por parte de la Policía Nacional, pues de lo contrario se les podrían causar importantes daños. Para atarse han utilizado tubos de PVC y cadenas unidas mediante varios candados. Su intención es resistir dentro de la sucursal hasta que llegue un pronunciamiento de Ibercaja o se fije una reunión para avanzar en una solución dialogada. Esta es tan solo la primera de una amplia serie de acciones que las familias de la Corrala Utopía van a poner en marcha durante las próximas semanas. Cada una será más contundente que la anterior. La presentación de una nueva petición de desalojo por parte de Ibercaja reabre la puerta a que sean desahuciadas en los próximos meses. Las movilizaciones no van a parar e irán in crescendo contando con el apoyo de diversos movimientos, colectivos y organizaciones sociales.

9 sept 2013

IBERCAJA VUELVE A PEDIR EL DESALOJO DE LA CORRALA UTOPÍA INCUMPLIENDO TODOS LOS ACUERDOS ALCANZADOS


Ibercaja ha roto unilateralmente el acuerdo alcanzado hace escasos meses con la Corrala Utopia para encontrar una solución negociada al problema de las 36 familias. “No te puedes fiar de un banco. No han cumplido nada” afirman las familias.

Las familias de la Corrala Utopía recibieron una desagradable noticia con la llegada de septiembre. A finales de la semana pasada, los representantes legales de la Corrala Utopía convocaron a las familias que residen en el edificio para comunicarles que Ibercaja había vuelto a solicitar ante el juzgado el desalojo cautelar del edificio, alegando que las vecinas no habían cumplido lo acordado.

“Nada más lejos de la realidad. Nosotros hemos cumplido y podemos demostrarlo. Son ellos los que nunca han tenido intención de negociar ni cumplir nada. Están esperando que pase el tiempo para marearnos y echarnos a la calle sin que nadie se entere” afirma una de las vecinas.
En el acuerdo alcanzado el pasado junio, Ibercaja se comprometía a retirar la petición de desalojo, volver a retomar la mesa de negociación y facilitar la documentación para acceder a los suministros de agua y luz. Las vecinas debían presentar los informes sociales y, una vez alcanzado un acuerdo satisfactorio para las partes, abandonar el edificio en el plazo de un mes.

Las vecinas entregaron, según afirman, informes sociales al Defensor del Pueblo y al Ayuntamiento, así como autorización para que desde el consistorio usaran esos informes. Después fueron derivadas a los servicios sociales locales, donde muchas están aún esperando la fecha de su cita. Ibercaja, sin embargo, no convocó ninguna mesa de negociación a pesar de las diversas peticiones, y pidió una demora al Ayuntamiento para entregar la documentación que permitiría obtener los suministros de agua y luz.

Ibercaja afirma en su escrito ante el juez que ha cumplido su parte del acuerdo realojando a 3 familias, hecho del que las vecinas no tienen ninguna constancia. “Hay 3 familias que se marcharon alegando que habían encontrado alojamiento con otros familiares” responde una vecina “Si Ibercaja juega a intentar desunirnos, se lo diremos una vez más: queremos una solución para todas” afirma.

Las vecinas del edificio que lleva ocupado casi un año y medio afirman que están “hartas de los tejemanejes de Ibercaja” y que esto ha demostrado que “es imposible fiarse de un banco”. Por ello piden a Ibercaja un alquiler social que les permita quedarse en el edificio donde residen desde hace ya un año y medio. “Sabemos que si salimos de la Corrala estamos perdidas. Queremos quedarnos aquí, con alquiler social o expropiación por parte de la Junta”.

Las familias exigen a la Junta de Andalucía, que también participó en la mesa de negociación, que tome medidas. “Si Ibercaja no responde, que la Junta expropie el edificio. Que busquen la manera legal de hacerlos. Ellos son los que tienen las herramientas en sus manos”.

Las vecinas de la Corrala se niegan a rendirse “no tenemos nada, así que lo único que nos queda es luchar. Queremos una solución para todas y pagar un alquiler social. SI Ibercaja quiere echarnos a la calle, que tenga claro que no nos vamos a ir calladitas”.

6 sept 2013

IBERCAJA VUELVE A PEDIR EL DESALOJO DE LA CORRALA UTOPIA INCUMPLIENDO DE NUEVO LOS ACUERDOS ALCANZADOS


Ibercaja ha roto unilateralmente el acuerdo alcanzado hace escasos meses con la Corrala Utopia para volver a encontrar una solución negociada al problema de las 36 familias


La vuelta al cole ha traído una sorpresa poco agradable a las familias de la Corrala Utopía. Nuestros representantes legales notificaron ayer a las vecinas que Ibercaja había, una vez más y ya hemos perdido la cuenta, incumplido el acuerdo al que habíamos llegado el pasado mayo, presentando de nuevo una petición de desalojo ante el juzgado.


En este acuerdo Ibercaja se comprometía a retirar la petición de desalojo, volver a retomar la mesa de negociación y facilitar la documentación para acceder a los suministros de agua y luz. Las vecinas, por nuestra parte, debíamos presentar nuestros informes sociales y, una vez alcanzado un acuerdo satisfactorio para las partes, abandonar el edificio en el plazo de un mes.


Las vecinas cumplimos con todo. Aunque intentaran ahogarnos con burocracia. Entregamos los informes sociales, después nos pidieron la autorización de todas las vecinas para utilizar esos datos. Las presentamos. Después el Ayuntamiento decidió que los informes debían ser realizados por sus propios servicios sociales y derivó a las vecinas a los servicios sociales de cada distrito. Ahí tuvimos respuestas dispares: a algunas le dieron citas para octubre, a otras les dijeron que no les correspondía atenderlas…


Nosotras cumplimos. Ibercaja no. No ha convocado la mesa de negociación a pesar de nuestros requerimientos. Ha presentado varias peticiones de demora para no dar la documentación necesaria para dar el agua y la luz. Y ahora, ha vuelto a presentar ante el juzgado la petición de desalojo.


Ibercaja nunca ha tenido intención de llegar a ningún acuerdo. Simplemente piensa que ahora estamos más solas, que los medios no nos hacen tanto caso, que el apoyo popular se cansa y las vecinas se agotan… y han esperado un momento para poder echarnos a la calle lentamente y en silencio.


Se equivocan. Como dijo ayer una vecina: estamos en guerra. En guerra contra la especulación. En guerra porque la burbuja inmobiliaria sólo les explota en la cara a los de abajo mientras que los que arruinan bancos cobran indemnizaciones millonarias. En guerra porque el derecho a la vivienda digna sólo es papel mojado. En guerra porque personas que han trabajado toda su vida se ven en la calle sin que nadie les de una alternativa. Y encima nos piden que estemos calladitas.


La Corrala Utopia va a seguir luchando. Esto sólo nos sirve para hacer piña, salir a la calle y seguir defendiendo aquello en lo que creemos: el derecho universal a una vivienda digna. Y después de tantos meses sabemos que no estamos solas.


Nos vemos en las calles.

24 ago 2013

La Corrala Honestidad (Castilleja de la Cuesta) necesita nuestro apoyo


Son 3 familias del Aljarafe con menores a su cargo que en contexto de la crisis perdieron sus hogares. Acudieron a las administraciones públicas en busca de ayuda y no obtuvieron ninguna solución. Fue entonces cuando decidieron que sus hijos e hijas no iban a dormir en la calle y se realojaron en unas viviendas que permanecían vacías desde hace años en la barriada de Nueva Sevilla, en el municipio aljarafeño de Castilleja de la Cuesta. En las mencionadas viviendas había suministro de agua. Sin embargo, pronto empezaron a sufrir la presión y persecución de la Policía Local y de la Guardia Civil, que cada día intentaban amedrentarlos. Fueron entonces a hablar con el Alcalde de Castilleja de la Cuesta, Manuel Benítez (PSOE), que se comprometió a que hablaría con la propiedad de las viviendas para buscar algún tipo de solución. La empresa propietaria de los inmuebles quebró hace tiempo y la titularidad actualmente correspondería a La Caixa, una de las entidades bancarias que más desahucios genera y que más propiedades vacías tiene.

El Alcalde, sin embargo, faltó a su palabra. Varios días después de la mencionada reunión, empleados de Aljarafesa (empresa mancomunada del agua en el Aljarafe) acudían a cortarles el suministro de agua, para lo cual tuvieron que levantar prácticamente toda la calle. Lo hacían a instancias del propio Alcalde. Este pasado jueves varias vecinas de la Corrala Utopía acudieron a visitar a las familias de la Corrala Honestidad. Y allí fueron testigos de esta historia que guarda tantas similitudes con la propia Corrala Utopía. Estas familias del Aljarafe están recibiendo el apoyo y la solidaridad de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Sevilla. Y precisan y va a precisar de la solidaridad de muchas personas más para continuar la lucha por una vivienda digna que han comenzado.

Este lunes las familias de la Corrala Honestidad nos necesitan. Convocan una marcha que partirá a las 10:00 de la Avenida del Aljarafe, en Tomares, junto a una sede de Aljarafesa en la que ni siquiera se han dignado a recoger un escrito de las familias. Desde ahí marcharán hasta el Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta, para pedir explicaciones al Alcalde.

¡Sí Se Puede! ¡Avanti con la Corrala Honestidad!

22 ago 2013

Mucha Policía, Poca Diversión

Agentes de la Policía Local impidieron ayer que niños y niñas de la Corrala Utopía disfrutaran del baño en una pequeña piscina hinchable. 

Incredulidad. Eso transmitía la cara de las vecinas de la Corrala Utopía, que acompañaban durante el baño a sus hijos. Todo sucedía en la 'Fuente de la Vergüenza', nombre con el que los habitantes de la Corrala conocen la fuente que Zoido, Alcalde de Sevilla, les colocó frente al que era y es su hogar. Después de cortarles el agua, vulnerando un derecho esencial como es el acceso a un suministro de agua potable, el Alcalde decidió mostrarse magnánimo con estas familias y colocar de esta forma una fuente frente al edificio que habitan, como si de un campamento de refugiados de Darfur se tratase.

Ayer en torno a una decena de pequeños y pequeñas de la Corrala Utopía disfrutaban de un refrescante baño en una pequeña piscina hinchable junto a la 'Fuente de la Vergüenza'. Apareció de pronto, interrumpiendo el refrescante baño, una pareja de agentes de la Policía Local. Se encargaron, en primer lugar, de identificar a una persona, ajena a la Corrala Utopía, que intentaba asearse a la par que lavar alguna ropa en la susodicha fuente (esta persona había manifestado previamente que vivía sin agua después de que se la hubieran cortado por no poder hacer frente al pago). Según los agentes de la Policía Local las ordenanzas municipales no autorizan semejante uso de las fuentes públicos. Esta persona, que solo intentaba asearse y lavar algunas ropas, fue presumiblemente denunciada.

Tampoco estaba autorizada la ubicación de esa pequeña piscina infantil. No importaba que su tamaño fuera de lo más pequeño y que apenas se hubieran utilizados varios cubos de agua para llenar el fondo de la misma. La ley es la ley, las ordenanzas son las ordenanzas, y los policías son policías. Los niños tuvieron que vaciar su piscina y trasladarla al interior de la Corrala Utopía. La calle y el agua deberían ser de todos, pero según parece hay leyes que establecen quién y cómo puede disfrutar de ellas.